En 1952, España contaba con un escaso y maltrecho parque de tractores y maquinaria agrícola, por lo que el gobierno decidió impulsar la mecanización agraria. Para ello, el Ministerio de Industria convocó un concurso dirigido a firmas interesadas en la fabricación de tractores de ruedas. Y para animar a las empresas a concurrir se declaró esta industria como de “interés nacional”. En la convocatoria se estipulaba que las compañías beneficiadas podrían disfrutar de importantes ventajas, como facilidades para la expropiación de terrenos, concesiones en la importación de los equipos necesarios para el funcionamiento de la factoría, y una cierta exclusividad para el comercio de los tractores en el mercado local. Ese año, las empresas Ricardo Medem y Cía. y Nueva Montaña Quijano S.A., junto con el Banco Santander presentaron la documentación necesaria para optar a una de las autorizaciones. A principios de 1953, el gobierno resolvió una de las concesiones a favor de estas entidades que, en previsión, disponían ya de un preacuerdo con la firma Heinrich Lanz, A.G. radicada en Mannheim-Alemania para fabricar – mediante licencia – los tractores Lanz. De inmediato, se creó la sociedad Lanz Ibérica, S.A. (LISA) en la que, finalmente, también participaría la firma alemana Heinrich Lanz, A.G. que, además, pasaría a ser el socio tecnológico de la nueva compañía.
A comienzos de los años 50, los tractores Lanz eran sobradamente conocidos en España ya que, desde 1939, más de 1.000 unidades de esta marca habían sido comercializados en el país, habiendo intervenido como importador de los mismos la empresa Ricardo Medem y Cía., ahora socio de referencia de Lanz Ibérica, S.A. y cuyo propietario – Ricardo Medem Gonzálvez – había sido el principal impulsor de la nueva fábrica de tractores y que, en el futuro, sería el principal valedor de su desarrollo. Por otra parte, la firma Heinrich Lanz, A.G. era una de las empresas de maquinaria agrícola más representativas de Europa. Creada en 1859 en un modesto taller, treinta años más tarde, la compañía ya proporcionaba empleo a más de 1.200 trabajadores y fabricaba una gran variedad de equipos agrícolas, entre los que destacaban locomóviles, trilladoras y empacadoras. En 1911, Lanz inició la producción de tractores cuyo desarrollo evolucionó hasta la presentación del Bulldog en 1921. Este tractor significó una gran revolución en la época ya que, a su robustez, unía una gran simplicidad, economía de combustible – 250 g/CVh –, dimensiones reducidas y la posibilidad de utilizar carburantes tan variados como gasoil, aceites vegetales, queroseno o alcohol. Debido a sus destacadas características de austeridad y eficacia, este tractor resultó un absoluto éxito en una Alemania con grandes dificultades económicas y energéticas, alcanzando en pocos años un 40% del mercado del país. Además, por su fiabilidad y sencillez, inducirá al nacimiento – con licencia o mediante plagio – de buen número de fabricantes que producirán unidades muy similares en otros países.
Para 1953, el desarrollo del Lanz Bulldog y su transformación en un tractor de corte más moderno habían permitido a Lanz alcanzar una producción total de 150.000 tractores, ofreciendo ese año al mercado 9 modelos entre 12 y 58 CV, con configuraciones muy diversas. Ese mismo año, Lanz Ibérica, S.A. había comenzado a sentar las bases para la construcción de una factoría de tractores. Así, en 1954, la compañía ya había procedido a la compra de terrenos en Getafe (Madrid) y, en poco tiempo, comenzaría las obras, la contratación de personal y la gestión de licencias. Para la fabricación de los tractores, la compañía procedería a la ordenación de las operaciones fabriles. En Los Corrales de Buelna (Santander), Nueva Montaña Quijano se haría cargo de la fundición de buen número de piezas de y de la producción del motor, mientras el mecanizado del resto de los componentes, el montaje y el acabado final de los tractores se acometerían en la nueva planta de Getafe.
La presentación de la primera unidad fabricada en las instalaciones de Lanz Ibérica tuvo lugar el 10 de julio de 1956. Se trataba del tractor Lanz Bulldog D-3806, de 38 CV, basado en el conocido modelo D-3606, cuya producción se había iniciado en la factoría de Mannheim-Alemania en 1953. Este modelo, formaba parte de la gama más avanzada que Lanz ofrecía en Alemania. Los tractores Lanz que se fabricarán en Getafe, al igual que los producidos en ese periodo en Alemania de esa marca, montaban un motor mono-cilíndrico con mayor compresión que los modelos importados hasta esa fecha y ya no incorporaban la conocida culata incandescente de ayuda al arranque. El modelo D-3806 será el primer tractor producido en serie en España. Sin embargo, debido a la precaria situación económica del país y a la aplicación de los estrictos sistemas de compensación de divisas, la llegada de maquinaria adquirida para la producción de piezas se encontraba paralizada, por lo que se hará preciso esperar hasta octubre de ese año para iniciar, de manera regularizada, el montaje en serie de las unidades. Además, para mantener la cadena de producción de los tractores, Lanz Ibérica se verá obligada a importar desde Alemania – durante casi 2 años – gran cantidad de componentes y hasta 1.250 motores. En la primavera de 1958, los motores y el resto de las piezas serán por fin producidos en España, lo que contribuirá a nacionalizar y normalizar la fabricación local.
Para la comercialización de los tractores, la compañía nombrará a la sociedad Ricardo Medem y Cía. concesionario de la zona sur de España, mientras Lanz Ibérica se responsabilizará de la distribución en la zona norte, a excepción del área de Barcelona donde – durante tres años – ejercerá como concesionario la firma S.A.E. Motormóvil. Además de tractores, las dos primeras empresas ofertarán una gran variedad de máquinas y aperos, así como abonos, riegos y herbicidas. Incluso, la factoría de Getafe fabricará en algunos periodos, con la marca LISA, remolques, cultivadores y arados que contribuirán a completar la gama.
En 1959, Lanz Ibérica introducirá el modelo D-2416, de 24 CV y dimensiones muy reducidas, diseñado para labores ligeras en zonas de frutales y olivares. A los pocos meses, esta unidad será sustituida por el modelo D-2816, de mayor potencia – 28 CV – y similares características. Asimismo, para cubrir la demanda de un mercado que solicita mayor potencia, se incorpora a la gama el modelo D-6006, de 60 CV. Estos nuevos tractores, con el capó redondeado y un tablero de mandos con mayor número de controles, muestran un aspecto más moderno y avanzado que el modelo D-3806, cuya producción aún se mantiene vigente. Ese año, en Getafe, se fabricarán un total de 2061 unidades.
AÑO | TRACTORES LANZ FABRICADOS EN ESPAÑA – Fechas más representativas 1952 – 1963 |
1952 | El Mº de Industria convoca un concurso para empresas interesadas en la producción de tractores |
1953 | Ricardo Medem y Cía., Nueva Montaña Quijano y Banco Santander obtienen autorización de fabricación |
Acuerdo con Heinrich Lanz AG, de Mannheim-Alemania para la producción local de tractores Lanz | |
Constitución de la sociedad Lanz Ibérica, S.A. | |
1956 | Sale de la factoría de Lanz Ibérica, S.A. en Getafe (Madrid) el primer tractor Lanz, modelo D-3806 |
1958 | Los tractores Lanz son ya fabricados totalmente en España |
1959 | Se presentan los modelos D-2416, D-2816 y D-6006 |
1960 | Nace en Sevilla la revista CAMPO Y MECÁNICA para informar a los agricultores sobre temas agrarios |
1960 | Introducción de los modelos D-3016 y D-3850 |
1961 | John Deere adquiere la mayoría de las acciones de Lanz Ibérica, S.A. |
Presentación de nuevos modelos: D-3012 VIÑERO, D-6016 y D-6516 | |
A principios de año, el total de tractores Lanz fabricados en Getafe alcanza las 10.000 unidades | |
1962 | Introducción del modelo D-4090 |
1963 | Finaliza la producción de tractores Lanz en España |
A comienzos de 1960, Lanz Ibérica y Ricardo Medem y Cía. acuden a la Feria Internacional de Valencia donde presentan 5 tractores, de los que 2 son prototipos que serán introducidos en el mercado pocos meses más tarde. Se trata de los modelos D-3016, de 30 CV, y D-3850, de 38 CV. El D-3850, que sustituye al exitoso D-3806, es más largo, más bajo y más pesado que su predecesor. Incorpora un tubo de escape más estilizado y de menor altura, y presenta mejoras en el puesto de mando, sistema eléctrico y equipo hidráulico. Un año después de su introducción, la compresión del motor aumentará a 1:13, se mejorarán los frenos y se introducirán avances prácticos para la reparación, como un acceso más sencillo al sistema eléctrico o una mayor facilidad para separar el motor de la caja de cambios.
Para sustituir el modelo D-6006, Lanz introduce a principios de 1961 el modelo D-6016, de 60CV, que permanecerá escasos meses en el mercado siendo sustituido por el modelo D-6516. Estos tractores, aunque de presencia, motor y dimensiones similares al D-6006, incorporaban embrague bidisco con toma de fuerza independiente, una caja de cambios de 9/3 velocidades, de las que las 3 primeras son superlentas con un avance inferior a los 2,6 km/h, y – en el caso del modelo D-6516 – un motor de mayor potencia. Asimismo, se incorpora a la gama el tractor D-3012 VIÑERO, de 30 CV, cuyo ancho externo podía reducirse a menos de un metro, lo que le hacía ideal para trabajar en marcos de plantación muy estrechos. Ese mismo año tendrá lugar un acontecimiento clave en la historia de la empresa. En Julio de 1961, la compañía americana Deere & Co comprará la mayoría de las acciones de Lanz Ibérica, S.A. Esta decisión era esperada desde hacía tiempo ya que, en 1956, John Deere había comprado la sociedad Heinrich Lanz, A.G., socio de la firma española y referencia tecnológica en el desarrollo de sus tractores. John Deere, al adquirir la compañía alemana, obtuvo también los derechos de participación accionarial en Lanz Ibérica, manteniendo durante este tiempo las relaciones técnicas anteriormente establecidas. Meses después del acuerdo, las empresas comercializadoras Lanz Ibérica, S.A. y Ricardo Medem y Cía. se agruparán en una sola compañía que pasará a denominarse Ricardo Medem-John Deere, S.A., conservando las sucursales y distribuidores existentes en ese momento.
A mediados de 1962, la factoría de Getafe presentó al mercado el tractor D-4090, de 40 CV. Tenía las mismas dimensiones externas y un motor similar al modelo D-3850, al que sustituía. Será el último tractor que Lanz Ibérica introduzca en el mercado. Entre las novedades, incluía una mayor velocidad de avance, frenos mejorados, mayor potencia y una dirección más suave. Al mismo tiempo, Lanz Ibérica añadió mejoras en el modelo D-3012, como acelerador de pie y una nueva disposición de los mandos.
El último tractor Lanz saldrá de la cadena de montaje de Getafe en 1963, ya que Lanz Ibérica iniciará la fabricación del tractor John Deere 505, al que seguirán otros modelos, como el 515, 717 y 818. Todos ellos bajo la denominación John Deere. Esta decisión dará lugar a que las marcas Lanz y John Deere convivan comercialmente durante varios meses, perviviendo después solo la marca John Deere.
Desde 1956, año en el que presentó su primera unidad, la factoría de Getafe produjo más de 20.000 tractores Lanz. Una respetable cifra para unos tractores de leyenda considerados “indestructibles” por sus propietarios, muchos de los cuales aún los conservan con gran estima por su sobriedad en el consumo, su escaso coste de mantenimiento y su gran capacidad de trabajo.
AGRADECIMIENTOS: A John Deere Ibérica S.A. a D. Ricardo Medem Sanjuán y a D. José Montero García por su amable aportación de información y sugerencias
AÑO | TRACTORES LANZ FABRICADOS EN ESPAÑA – MODELOS | |||||||||
D-3806 | D-6006 | D-2416 | D-2816 | D-3016 | D-3850 | D-3012 VIÑERO | D-6016 | D-6516 | D-4090 | |
1956 | X | |||||||||
1957 | X | |||||||||
1958 | X | |||||||||
1959 | X | X | X | X | ||||||
1960 | X | X | X | X | ||||||
1961 | X | X | X | X | X | X | ||||
1962 | X | X | X | X | X | |||||
1963 | X | X | X | X |
ESPECIFICACIONES | TRACTORES LANZ FABRICADOS EN ESPAÑA – MODELOS | |||||||||
D-3806 | D-6006 | D- 2416 | D-2816 | D-3016 | D-3850 | D-3012 VIÑERO | D-6016 | D-6516 | D-4090 | |
Potencia Motor (CV) | 38 | 60 | 24 | 28 | 30 | 38 | 30 | 60 | 65 | 40 |
Marca del Motor | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz | Lanz |
Nº Cilindros | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Cilindrada (cm3) | 3710 | 7350 | 2616 | 2616 | 2616 | 3710 | 2616 | 7350 | 7350 | 3710 |
Ø del cilindro (mm) | 150 | 190 | 140 | 140 | 140 | 150 | 140 | 190 | 190 | 150 |
Carrera del pistón (mm) | 210 | 260 | 170 | 170 | 170 | 210 | 170 | 260 | 260 | 210 |
Relación de compresión | 1:11 | 1:11 | 1:12 | 1:12 | 1:12 | 1:11 | 1:12 | 1:11 | 1:11 | 1:13 |
Rev. Motor (rpm) | 1050 | 800 | 1050 | 1100 | 1100 | 1050 | 1050 | 800 | 800 | 1050 |
Nº Marchas Av/Ret | 6/2 | 6/2 | 6/2 | 6/2 | 6/2 | 6/2 | 6/2 | 9/3 | 9/3 | 6/2 |
Vel. Máx. (km/h) | 19,0 | 17,8 | 18,0 | 18,7 | 18,7 | 18,9 | 16,0 | 17,6 | 17,6 | 20 |
Peso (kg) | 2390 | 3590 | 1440 | 1460 | 1650 | 2500 | 1520 | 3920 | 3920 | 2530 |