Concluye con éxito la Ruta de los Castillos 2016
Finalizada la Ruta de los Castillos 2016, puede decirse que ha sido un éxito, tanto en participación como en el desarrollo de la misa. Ha sido un recorrido por los castillos más emblemáticos de la zona de la Meseta, que partió de Segovia capital el 8 de septiembre, y terminó el 12 de septiembre en Turégano. Se visitaron distintas localidades con patrimonio cultural y natural como Santa María la Real de Nieva (Segovia), Arévalo (Ávila), Coca, Olmedo (Valladolid), Cuéllar (Segovia), Cantalejo y Turégano, donde finalizó la ruta el 12 de septiembre.
Enlaces de prensa:
http://viloriosierte.com/es/actualidad/ruta-de-los-castillos-tractores-cl%C3%A1sicos
http://agrotecnica.hb-ediciones.com/tractores-de-epoca-a-punto-para-la-ruta-de-los-castillos-2016
EN COCA
http://www.ayuntamientodecoca.com/2016/09/los-tractores-clasicos-visitaron-coca.html
EN CANTALEJO
http://viloriosierte.com/es/ruta-de-los-castillos-tractores-cl%C3%A1sicos
EUROPA PRESS
DIPUTACIÓN DE SEGOVIA
TRIBUNA DE ÁVILA
AYUNTAMIENTO DE ISCAR
CADENA SER – RADIO SEGOVIA
En Olmedo (Valladolid)
En Cantalejo (Segovia)
VISITA A LA FÁBRICA DE JOHN DEERE
Como colofón a la reunión asamblearia anual que tuvo lugar en Toledo, los socios participaron al día siguiente en una visita a la fábrica de John Deere, en Getafe (Madrid). Los asistentes quedaron encantados al conocer más detalles y el trabajo que se desarrolla una de las marcas emblemáticas mundialmente en el mundo de la maquinaria agrícola y que forma parte de la historia y de las vidas de muchos socios.
X Concentración de Tractores Clásicos en Pedro Muñoz (Ciudad Real)
La localidad de Pedro Muñoz, en la provincia de Ciudad Real, acogió el fin de semana del 20 al 22 de mayo la X Concentración de Tractores Clásicos que organiza la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Parto y la Asociación de Amigos del Tractor Clásico de Pedro Muñoz. La Asociación Española estuvo presente gracias a los socios de la zona.
DIA DE LA TRILLA EN ROLDAN (MURCIA):
La Asociación Cultural Roldán organizó la III Fiesta de la Trilla en el recinto de la Casa – Museo del Labrador. Este acontecimiento, que tuvo lugar los días 14 y 15 de Mayo, incluyó diversos actos entre los que destacan la Fiesta de Labranza, Siega y Trilla; el Mercado de artesanos tradicionales y una Concentración de Vehículos de la Época.
1ª FERIA DE PRIMAVERA 2016 en Tembleque (Toledo)
El domingo 24 de Abril se celebró en Tembleque (Toledo) la 1ª Feria de Primavera.
Numerosos socios acudieron a esta cita, incluidos miembros de la Junta Directiva de nuestra Asociación Nacional, a la que pertenecen también los organizadores de la Feria, el Club de Memoria Agrícola La Mancha. En esta feria de primavera del tractor y coche de epoca en Tembleque se vivió una excelente jornada de hermandad entre aficionados con almuerzo y comida manchega cocinada por los mismos tractoristas. Por la mañana hubo paseo por la población en tractor. Algunas señoras lo hicieron en carruaje. También participaron representantes de la Asociación Andaluza de Amigos de los tractores antiguos.
En la Mancha existen diversas asociaciones de Amigos de los Tractores que a lo largo del año realizan pruebas y exposiciones con el objetivo de dar a conocer las primeras máquinas que contribuyeron a hacer más cómodo y eficaz el trabajo de la agricultura. Estos tractores clásicos han sido restaurados con gran pasión por muchos agricultores que los muestran orgullosos, y los dan a conocer a las nuevas generaciones. Esta feria de Primavera incluye, asimismo, otras actividades relacionadas con los tractores y la gastronomía local.
———————————————————————-
RUTA DE LA TAPA 2016 en Puebla de los Infantes (Sevilla)

Del viernes 8 al 17 de Abril se celebró en Puebla de los Infantes (Sevilla) la tradicional ruta de la tapa “La Sopaipa” que organiza el Ayuntamiento junto a los empresarios del sector de la hostelería para atraer visitantes a la localidad.
Coincidiendo con esta feria, la Asociación Andaluza de Amigos del Tractor Agrícola organiza diversos actos, entre ellos un recorrido de estos vehículos por el municipio para después exponerlos al público dentro del programa de actividades del ayuntamiento. La asociación cuenta con unos 150 tractores clásicos – algunos de ellos con más de 70 años – los cuales se encuentran restaurados y en perfectas condiciones de uso gracias a la afición de una treintena de socios. Los tractores estarán expuestos los fines de semana correspondientes al 8 al 10 y al 16-17 de Abril. También se expondrán y se pondrán en marcha motores estáticos de diversas marcas y potencias para disfrute de los visitantes.
Más información en http://elrincondelapuebla.blogspot.com.es/2016/04/exposicion-de-maquinaria-agricola.html
IV Exposición de tractores antiguos en Lechedo (Burgos)
Los días 24, 25 y 26 de marzo tuvo lugar esta exposición en el pueblo de Lechedo, donde el agricultor José Luis Ortiz tiene una interesante colección de vehículos que comenzó a preparar hace casi veinte años, buscando un buen tractor de segunda mano en una feria de Alemania.
A partir de entonces ha pasado del interés a la afición; y de la afición a la pasión. Tanto que sus más de cincuenta tractores de entre los años 1912 a 1962, y fabricados en países como Estados Unidos o Alemania, entre otros, representan una de las colecciones más importantes de España.
Más info: http://tierrasdeburgos.blogspot.com.es/2016/03/la-sorprendente-coleccion-de-tractores.html
Concentración del tractor clasico en Castellar el 24 de septiembre
V Exposición Tractores Antiguos en Lechedo el 30 de septiembre
Romería al Santuario de El Henar (Cuéllar – Segovia)
El domingo 18 de septiembre se celebró la Romería en honor a Nuestra Señora la Virgen del Henar en Cuéllar (Segovia). El socio Ángel Calvo organiza esta ruta romera en tractor desde Aldealbar (Valladolid) pasando por Torrescárcela donde se unieron al grupo un Steyr con romeros de dichos pueblos y por caminos rurales hasta el Santuario.
Agroclassics y concentración de Lanz en Sant Vicent de Castellet
Los días 17 y 18 de septiembre de 2016 se celebró en la localidad catalana de Sant Vicent de Castellet el Festival de Maquinaria Agrícola de Epoca que organiza la Asociación de Amigos del Tractor de Época del Bages y cuyo representante es nuestro socio Ignasi. Hubo concentracion de tractores Lanz, Campeonato de arada, exposición de tractores en miniatura, concursos, etc.
Concentración de coches clásicos y tractores antiguos en Aldealbar (Valladolid)
Del viernes 24 al 26 de Junio los vecinos de Aldealbar, pedanía de Torrescárcela (Valladolid) situada al norte de Cuéllar (Segovia), celebraron las Fiestas en honor de la Virgen de los Remedios. Entre otros actos, hubo una ruta y exposición de motos, coches y tractores clásicos, y el domingo la tradicional romería desde San Miguel del Arroyo hasta Aldealbar. Felicidades a nuestro socio, Ángel Calvo, por su organización.
20ª EXPOSICIÓN DE TRACTORES DE EPOCA EN CASTELLBISBAL (BARCELONA)
El domingo 21 de Agosto se celebraró en Castellbisbal (Barcelona) la 20ª Exposición de Tractores de Época. Esta exhibición tiene lugar frente al Museo del Tractor de Época en la C/ Comunicaciones, 8 (Polígono Castellbisbal Sur – a 100 m. de la Gasolinera de Castellbisbal).
Los participantes visitaron el Museo del Tractor de Época con un descuento muy especial. Este Museo alberga una extensa colección de Tractores Clásicos en perfecto estado de restauración, procedentes de diversas partes del mundo y que han tenido mucho que ver con el desarrollo inicial de la mecanización de la agricultura.
Las actividades y horarios de esta exposición fueron las siguientes:
• 10.00 h – Apertura de la exposición
• 11.00 h – Concurso de habilidad con tractor
• 11.30 h – Arranque de la maquinaria
• 12:00 h – Pasacalle de los tractores por el pueblo
• 17:00 h – Segunda puesta en marcha de tractores
• 18.00 h – Entrega de obsequios a los expositores
• 19.00 h – Clausura y retirada de la maquinaria
Esta exposición, de gran tradición en la comarca, es muy esperada en la zona por la gran calidad de los equipos expuestos y por el entretenimiento y admiración que causa entre los visitantes.
Más información: http://www.tractorclassic.org/index.php/esdeveniments
VI CLASICADA EN BERCIMUEL (SEGOVIA) – 14 AGOSTO 2016
El domingo 15 de Agosto tuvo lugar en Bercimuel (Segovia) la VI Clasicada. Se trata de una Feria dedicada a la Exposición de Maquinaria Agrícola de Época que este año celebró su sexta edición. En esta ocasión, la feria contó también con la presencia de otros vehículos clásicos como automóviles, furgonetas, motos o camiones.
XVI Fiesta de la Trilla en Castrillo de Villavega (Palencia) el sábado 13 de Agosto
La XVI Fiesta de la Trilla es un evento organizado por la Asociación Cultural La Trilla de Castrillo de Villavega, Palencia. Es una forma de recuperar la estampa típica del verano de antaño en estas tierras. Durante este Día de la Trilla se recrean las labores agrícolas tradicionales con mulas y caballos, así como la preparación de un Cocido Castellano. Es un evento único que permite a los más pequeños disfrutar de un paseo en trillo, y a los más mayores rememorar el trabajo del campo hace 50 años. También se otorga el premio Trillo de Oro a un personaje destacado en el mundo agrario. Como cada año, desde hace 16, la Asociación acoge a personas que puedan engrandecer la Trilla y las labores agrícolas propias de la recolección que se han mantenido a lo largo de siglos en nuestros campos. Esta fiesta nos muestra los tiempos en los que las que toda la familia, más allegados de fuera, participaban en los trabajos de siega, trilla, limpieza y acarreamiento de mies y grano. En la tarea de rememorar estas labores participan con gran entusiasmo los habitantes de Castrillo, que demuestran a los muchos visitantes las diversas fases de estos trabajos y los utensilios, y más recientemente, las primeras máquinas que se usaban para estos menesteres. Una fiesta para disfrutar y recordar.
Exposición y Pasacalles de Tractores Clásicos en Las Pedroñeras (Cuenca)
Del 29 al 31 de Julio se celebró en Las Pedroñeras la 2ª Exposición y Pasacalles de Tractores Clásicos. Este evento, organizado por el Club Memoria Agrícola ‘La Mancha’ resultó en su primera edición de gran interés para los vecinos y visitantes que, hace dos años, se acercaron al municipio para celebrar la Feria Internacional del Ajo y disfrutar con la treintena de tractores de los años 50 y 60 restaurados por agricultores manchegos.
El viernes 29 de Julio los tractores clásicos estuvieron expuestos en los exteriores del Recinto Ferial. El sábado 30, a las 11:30 de la mañana, los tractores salieron en Pasacalles desde el Recinto Ferial para pasar por distintos lugares del municipio. El domingo a las 12 se realizó un Concurso de Habilidad con tractor y remolque.
En estas mismas fechas se celebró también la XLIV edición de la Feria Internacional del Ajo. Un referente mundial de este cultivo que, como en años anteriores, tuvocomo marco el Recinto Ferial de las Pedroñeras.
En resumen, un atractivo programa complementado con otras actividades, como una Ruta del Tapeo, catas de vino o un concurso de cocina, lo que hizo las delicias de los amantes del mundo rural y, en especial, de los tractores clásicos.
19º DIA DE LA TRILLA EN SALINAS DE IBARGOITI (Navarra)
El domingo 31 de Julio se celebró en Salinas de Ibargoiti (Navarra) el 19º Día de la Trilla que, estos últimos años, ha recordado a vecinos y visitantes las tradicionales faenas manuales de siega, trilla y separación de grano, tareas que se han llevado a cabo durante siglos sin alteraciones y que han servido para asegurar el alimento diario.
Organizado por el ayuntamiento del Valle de Ibargoiti, el programa de actos se desarrolló el domingo 31 con demostraciones en vivo de los trabajos de recolección de mies: siega a mano, siega con atadora, trilla, etc. Además de una exposición de tractores de época y maquinaria antigua, se expusieron artículos de artesanía tradicional y atracciones para los pequeños. El almuerzo popular estuvo complementado por otras actividades como como mariachis y baile. Una jornada para rememorar tiempos pasados que contribuye al conocimiento y disfrute de las nuevas generaciones y al recuerdo de los más mayores.
Día del Mundo rural en Miranda de Arga (Navarra)
El municipio de Miranda de Arga (Navarra), celebró el domingo 17 de Julio el Día del Mundo Rural. Esa celebración tiene lugar desde el año 2000 para poner en valor los antiguos oficios propios de los pueblos de la merindad de Olite y, por extensión, de las zonas rurales de nuestro país. Una demostración de siega a mano y otras labores agrícolas realizadas con caballerías y bueyes forman parte de este evento. Asimismo, se celebra una exposición de tractores y maquinaria clásica recuperada para funcionar con precisión, de igual modo que lo hicieron en el pasado. Así puede contemplarse cada año el trabajo de herradores, esparteros, alpargateros, sogueros, picapedreros, vareadores de lana, bolilleras…, todo un despliegue de maestros en trabajos desaparecidos. Se trata de un domingo para disfrutar y rememorar viejos tiempos a los entrados en años, y para dar a conocer a los jóvenes los oficios y máquinas de nuestros abuelos.
X Concentración de Tractores Clásicos en Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El fin de semana del 21 y 22 de mayo se celebró en Pedro Muñoz (Ciudad Real) la X Concentración de Tractores Clásicos que organizan cada año la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Parto y la Asociación de Amigos del Tractor Clásico de Pedro Muñoz. La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola estuvo presente.
1ª FERIA DE PRIMAVERA 2016 en Tembleque (Toledo)
El domingo 24 de Abril se celebró en Tembleque (Toledo) la 1ª Feria de Primavera.
Numerosos socios acudieron a esta cita, incluidos miembros de la Junta Directiva de nuestra Asociación Nacional, a la que pertenecen también los organizadores de la Feria, el Club de Memoria Agrícola La Mancha. En esta feria de primavera del tractor y coche de epoca en Tembleque se vivió una excelente jornada de hermandad entre aficionados con almuerzo y comida manchega cocinada por los mismos tractoristas. Por la mañana hubo paseo por la población en tractor. Algunas señoras lo hicieron en carruaje. También participaron representantes de la Asociación Andaluza de Amigos de los tractores antiguos.
En la Mancha existen diversas asociaciones de Amigos de los Tractores que a lo largo del año realizan pruebas y exposiciones con el objetivo de dar a conocer las primeras máquinas que contribuyeron a hacer más cómodo y eficaz el trabajo de la agricultura. Estos tractores clásicos han sido restaurados con gran pasión por muchos agricultores que los muestran orgullosos, y los dan a conocer a las nuevas generaciones. Esta feria de Primavera incluye, asimismo, otras actividades relacionadas con los tractores y la gastronomía local.
ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA
Nuestros amigos de Castilla – La Mancha celebraron su III Asamblea el 27 de febrero de 2016 en Albacete. Allí volvió a demostrarse el espíritu de compañerismo y se han compartido aficiones e impulsando la pasión por la maquinaria agrícola antigua.
Entre otras cosas se premió a algunos socios por desplazarse desde otras comunidades, como a nuestro amigo Ángel Calvo.
Una muestra de la actividad de este día:
……………………………………………………………………………………………………………….
TRACTORES CLASICOS EN AGROEXPO 2016 (DON BENITO-BADAJOZ)
Desde el 27 al 30 de Enero tuvo lugar en Don Benito (Badajoz) la XXVIII edición de AGROEXPO, una Feria Internacional de gran tradición dedicada a promocionar los productos agrícolas y ganaderos de la Comunidad de Extremadura y de otras regiones colindantes. La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola estuvo presente en esta edición 2016.
…………………………………………………………………………………………………………………….
Nuestro socio, Ignacio Llorente, protagonista en la revista del sector Campo Regional
Con menos de veinte años Ignacio hizo su primera instalación, de la mano de su padre. Ahora, con 34 años, ya lleva a sus espaldas 15 de una profesión que eligió porque le gustaba, “y me sigue gustando”, apunta. Tiene una explotación agraria de secano, en la que aproximadamente un 80 por ciento de las tierras en producción las dedica al cereal, y el resto al girasol, un cultivo característico de su zona, Valverde del Majano, a pocos kilómetros de la capital segoviana.
“Combinar con el cereal el girasol da algo más de rentabilidad; además es bueno para la rotación y la limpieza de las tierras en una zona donde no hay muchas posibilidades de variar”, explica Ignacio. En un año majo, los rendimientos de cereal pueden andar sobre 2.700 kilos por hectárea; en un año pobre, no coge mucho más de 1.200. “No es para hacerse rico, hay que mantenerse y avanzar despacio. Voy actualizando la maquinaria según van las cuentas. Si no tienes un poco de colchón financiero, mejor esperar a hacer nuevas inversiones”, advierte.
Como tanta gente joven, le gustaría tener algo más de tierra en propiedad, “aunque casi es imposible, porque hay mucha gente mayor que las mantiene e incluso las sigue trabajando de cualquier manera, porque para ellos no es tan importante sacar un buen rendimiento. Es una competencia desleal con los que vivimos de esto”.
Cree que la imagen del agricultor que tiene el resto de la sociedad está cambiado mucho, “ahora no somos los del arado, sino los del GPS”, y lo que más le complica la vida es la burocracia y el papeleo. “Por fortuna ahí están las chicas de ASAJA, que me resuelven las dudas y hacen todo más fácil”.
http://www.asajacyl.com/modulo/?refbol=vida-rural&refsec=vida-rural_nuestra-gente&idarticulo=136004