Quiénes somos:
Nuestra breve historia es la siguiente
LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA es una agrupación voluntaria de amigos a los que les apasiona el mundo del motor, en especial el relacionado con las máquinas que revolucionaron la agricultura y la ganadería, contribuyendo decisivamente al desarrollo de la mecanización del campo español.
La asociación tiene su domicilio social en la localidad de Valverde del Majano (Segovia). Sus estatutos se encuentran en el Registro de Asociaciones de Castilla y León, y su objetivo es difundir la actividad agromecánica, así como todos aquellos aspectos relacionados con la mecanización del campo español, y ayudar a sensibilizar a la población sobre la importancia cultural de los primeros inventos mecánicos del campo.
En el año 2005 y gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que compartían la misma afición, se constituyó la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola Española. Su objetivo era intercambiar impresiones sobre esta pasión y realizar actividades que pusieran en valor la primera maquinaria que contribuyó a transformar el campo y a mejorar la vida de los agricultores y ganaderos.
Fue en los salones del Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia), que fueron cedidos para la ocasión, donde se gestó esta asociación. Primero fue una reunión de amigos que pusieron en marcha como primera actividad una Feria de Maquinaria Agrícola. En el fondo vieron que el amor por el campo y sus herramientas requería poner en marcha una organización que uniera a los aficionados de distintas regiones españolas.
A partir de entonces, se inició un calendario de actividades y la incorporación de amigos de distintas provincias y regiones españolas. En esta asociación se comparte mucho, sobre todo la admiración por el mundo de la mecanización del campo, así como experiencias personales y profesionales en la restauración de antiguos tractores y máquinas agrícolas, como también una buena amistad y un buen ambiente que hace que cada año sean más los asociados. Este buen ambiente ha venido impulsando reuniones, asistentes a ferias, organización de exposiciones, o rutas que se convierten en una fiesta en la que todo el mundo colabora, disfruta y aprende con los artefactos que forjaron la mecanización de la agricultura.
Entre los socios se comparte también información, documentación histórica, noticias del sector, y se ayudan a resolver dudas o trabajos relacionados con la restauración o administración y tramitación de papeles para matricular o achatarrar vehículos.
En la actualidad más de un centenar de socios mantienen este colectivo. Hay representantes de todas las regiones españolas. La pandemia ha obligado a aparcar muchas de las actividades que se pensaban llevar a cabo. Pero la asociación mantiene esta página web (www.tractorantiguo.com) donde se recopilan muchas de las actividades llevadas a cabo hasta ahora.
Entre las más destacadas se encuentran las Ferias de Retromaquinaria celebradas en Valverde del Majano (Segovia) varios años, con exposición de vehículos y aperos de labranza, así como pruebas de fuerza, demostraciones de trabajos agrícolas y concursos de habilidad. También se han realizado rutas turísticas entre varias regiones. En el año 2009, más de 30 tractores completaron el Camino de Santiago, desde Francia hasta Santiago de Compostela, en un recorrido de 800 kilómetros realizado en diez etapas. Era la primera vez que una caravana de tractores históricos realizaba el recorrido jacobeo. Se contó con la colaboración de empresas privadas e instituciones públicas, con una notable repercusión mediática. Otra ruta parecida se hizo dos años más tarde, en 2011, en la denominada Bajada del Duero, desde Soria hasta Portugal, donde participaron unos 20 tractores de toda España. Y dos años más tarde, se hizo la Bajada del Ebro, que salió de Fontibre y terminó en Deltebre.
La Ruta de los Castillos, llevada a cabo en 2016, o la Ruta de la Rioja, en 2017, y la Ruta del Alto Aragón, en 2019, han sido otras de las actividades turísticas que ha llevado a cabo la Asociación, difundiendo la cultura de la maquinaria agrícola antigua, que con el paso del tiempo gana más adeptos y cobra más importancia. También organizan viajes para conocer museos y exposiciones en otros países, y se ayuda a las propias asociaciones regionales o provinciales a llevar a cabo sus actividades.
CULTURA, HISTORIA Y ECONOMÍA
Con todas estas actividades, la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola no sólo difunden la importancia de la maquinaria y de la transformación del campo, como una gran revolución que permitió modernizar la agricultura. La llegada de los tractores a España supuso el inicio de un cambio en la sociedad y la economía del país tras muchos años de evolución plana. El cambio de la fuerza animal por los motores de combustión dio paso a la actual agricultura y ganaderías modernas, el impulso de la nueva producción, del abaratamiento del precio de los alimentos. Para bien o para mal, la modernización del país, aunque también conllevara efectos colaterales como la despoblación de algunas zonas, pero el desarrollo de otras.
También la actividad de la Asociación para dar a conocer la historia de España a través de sus empresas dedicadas a la producción de aperos, de diversa maquinaria, de motores y de componentes para la automoción. Contribuye a evitar que se olviden marcas y nombres legendarios de la industria española que han corrido distinta suerte con el paso del tiempo, por la fusión o absorción por otras factorías. En definitiva, ayuda a preservar un legado cultural, histórico y también económico de nuestro país.
La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola no tiene ánimo de lucro y se financia con las cuotas de sus asociados, que se sufragan sus gastos. Resume sus actividades en un calendario anual, así como en su dominio web y a través de las redes sociales que permite a los socios estar unidos e informados.
.