Ruta de Santiago en tractor de época. Septiembre de 2009
Más de 30 tractores antiguos recorrieron por primera vez la Ruta Jacobea desde Francia hasta Santiago de Compostela en un trayecto que comenzó el 5 de septiembre y concluyó el 15 de septiembre de 2009.
Los vehículos, construidos a comienzos y mediados del siglo pasado, realizaron el peregrinaje en un modo nunca hasta entonces realizado, y fue a iniciativa de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola y que contó con la colaboración de empresas privadas y de diversas instituciones.
Tras años de servicio al campo y ‘jubilados’ de su primera función, los vehículos –testigos de la transformación agraria y de la mecanización del campo- fueron protagonistas de una actividad que tiene como objetivo resaltar la importancia de estos ‘viejos cacharros’ en la modernización de la agricultura y la ganadería españolas, y poner de relieve la importancia que tienen los profesionales del campo.
En este I Camino de Santiago en Tractor Clásico participaron agricultores y coleccionistas de vehículos clásicos, que realizaron la Ruta en diez etapas. Pasaron por diferentes localidades en las que fueron recibidos por autoridades a quienes pusieron de manifiesto la importancia que han tenido los tractores como símbolo de la nueva agricultura, y como representantes de la silenciosa revolución social y productiva que han transformado la agricultura de supervivencia en la actual, una de las más eficientes del planeta. Gracias a ello y a pesar de que la población agraria ha descendido hasta el 4 por ciento de la población española, su actividad permite alimentar a más de 50 millones de personas, y todavía se encuentra en proceso de transformación.
Los vehículos y sus dueños procedían de diferentes provincias y comunidades autónomas. Custodiados por la Guardia Civil de Tráfico o por la Policía Local de las ciudades por las que cruzarán, los tractores pertenecen a diversas épocas y marcas como Lanz, Fiat, Renault, Barreiros, Man, Forson, Same-Deutz, John Deere, Steyr o Zetor, entre otras. Todos ellos se marcaron el reto de llegar a la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, y lo lograron.
Para el presidente de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, José Luis Horcajo, «esta es una ocasión única para que los más jóvenes se familiaricen con máquinas que no habían visto antes».
La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola se fundó en 2003 gracias a la iniciativa de un grupo de personas que compartían la misma pasión y amor por el campo y sus herramientas.
Otros que nos siguieron
http://www.elcomercio.es/asturias/oriente/201410/01/austria-espana-tractor-20141001001532-v.html
………………………………………………………………………..
Finalizada la IX Feria de Retromaquinaria de Valverde del Majano

El día anterior, el sábado, se celebró, como es habitual el desfile de tractores por el pueblo, donde participaron numerosos de los vehículos expuestos y donde viajaron y condujeron numerosos valverdanos. En total fueron más de 80 vehículos los que recorrieron las calles del municipio.
En cuanto al concurso, Juan José Lázaro resultó ganador de las pruebas de habilidad con tractor celebrado con motivo
de la Feria de Retromaquinaria. Junto a Juan José Lázaro, de Sacramenia, quedó en segundo lugar Javier Izquierdo, de Camporredondo (Valladolid); y el tercer puesto fue para Félix Mariscal, de Horcajo de Santiago (Cuenca). El concurso estuvo patrocinado por Caja Rural.
Durante toda la Feria ha permanecido abierta además la carpa con numerosos puestos de venta de productos alimentarios, miniaturas, repuestos y de artesanía. Por primera vez se ha concentrado toda la Feria en el prado de la Guadaña, donde ha habido una mayor amplitud.