Actividades en 2022

NUEVA RUTA POR LAS TIERRAS DE SORIA Y LA RIOJA

Una veintena de tractores históricos participaron el pasado mes de agosto en la nueva ruta que partió de La Rioja y atravesó algunas tierras sorianas. Los tractores volvieron a hacer las delicias de los ciudadanos que ven las obras de arte en que se han convertido viejos vehículos que después de haber pasado años en labores agrícolas, vuelven a funcionar como un atractivo que pone en valor el patrimonio histórico de la mecanización agraria española.

Localidades como Canales de la Sierra o el Burgo de Osma fueron algunos en los que los rugidos de los motores y las bocinas de los socios permitieron a muchos recordar viejos tiempos y contemplar las maravillosas máquinas que siguen funcionando gracias a la pasión de los miembros de la Asociación de Amigos de la Maquinaria Agrícola.

.


EXPOSICIÓN DE VEHÍCULOS ANTIGUOS EN ALDEALBAR (VALLADOLID)

De la mano de nuestro socio Ángel Calvo, la localidad de Aldealbar (Valladolid) acogió la Vll exposición de maquinaria agrícola clásica y concentración de clasicos en esta pedanía de Torrescárcela (Valladolid) en sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios y San Juan. Con la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, Club Memoria Agrícola La Mancha y algún colaborador másse hizo una demostración de segado a hoz y se trabajó con una cosechadora y un tractor de más de 60 años de antigüedad. Por la tarde ya con la llegada de vehículos clásicos, se repitió la siega y posterior trilla con trillo lagarto y beldar con máquina. Tuvieron ocasión los más jóvenes de ver como se realizaban los trabajos de antaño. Para lo pequeño que es el pueblo estuvo muy interesante. Agradecer la visita y ayuda de los socios: Pedro Abrego de Imarcoain (Navarra) y Carlos Manuel Sanz de Bercimuel (Segovia); y a Ramón y sus colegas de Campaspero (Valladolid) .


OBITUARIO

Nuestro socio David López de la Calle ha fallecido en Vitoria a los 76 años de edad. Su funeral se celebra el jueves 30 de junio en Salburua. David López fue uno de los creadores e impulsores de la asociación, de la que además formó parte de su Junta Directiva como vicepresidente. Participó en numerosas actividades organizadas, y además transmitió su pasión por la maquinaria agrícola antigua a sus hijos, que forman parte de la asociación también.

Desde aquí enviamos nuestro más sentido pésame a toda la familia.

Desde


DÍA DEL MUNDO RURAL EN MIRANDA DE ARGA (NAVARRA) EL 17 DE JULIO

Un año más, la localidad navarra de Miranda de Arga se prepara para acoger el Día del Mundo Rural, donde estará representada la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, con algunos de los vehículos de sus socios. Habrá de nuevo tractores antiguos, trenzadoras de ajos, esparteros, herradores, sogueros, heladeras, botilleras…para rendir homenaje a los oficios que hace medio siglo componían la forma de vida de los lugareños. Se trata de una ocasión excelente para conocer las labores de campo manuales.

Será el 17 de julio de 2022, y habrá exposiciones de maquinaria rural antigua y demostraciones de siega a mano, de layadores y de otros oficios recrearán la Miranda de Arga más campesina.


NUESTROS SOCIOS: David Laguna Damiá

A David le gusta lo que hace. Tal es así que forma parte de una asociación de tractores antiguos. Él dispone de uno que luce como nuevo, reluciente, no para trabajar en terreno agreste sino casi solo de exposición. Con la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola ha participado en la Vuelta a Navarra en Tractor y ya piensan en organizar una nueva ruta este verano por La Rioja.

David Laguna Damiá tiene 26 años y lleva diez años trabajando como agricultor en Arrúbal. Viste un mono de trabajo tan limpio y planchado como el vehículo, quiere salir adecentado en la fotografía. Cultiva pera conferencia, uva y cereal (trigo y cebada), todo en Arrúbal. Regadío y secano, maneja ambos cultivos.

«Me dedico a la agricultura porque desde que nací llevo montado en un tractor. Mi familia se ha dedicado siempre a la agricultura y la ganadería y desde pequeño me ha gustado. Espero que en el futuro me vaya bien y pueda continuar con lo que me enseñaron mis padres y abuelos», explica David, que a los 17 años ya tuvo claro que se quería dedicar al trabajo de labriego y se dio de alta, aunque siempre había ayudado, desde niño, a sus padres y abuelos en el campo.

En las tierras heredadas ha variado con algunos terrenos de peral y una finca de almendros, que empiezan a verse en el pueblo de forma notable. «No tengo muchos almendros, solo por experimentar», explica David. Si confiesa que le hubiera gustado compaginar su labor agrícola con la ganadería, como siempre ha hecho su familia. «Me hubiera gustado continuar con los animales. Teníamos ovejas pero llegamos a la conclusión de que era mejor retirarnos de eso y ahora solo me dedico a la agricultura, realizando también trabajos a terceros», admite David.

Este joven agricultor representa a la nueva generación de trabajadores del campo no solo de Arrúbal sino de toda La Rioja. Su profesión es vocacional, pero la ilusión con la que afronta su labor no le impide ser consciente de la dificultad del sector agrario. «Yo estoy contento pero, hoy en día, o estás metido hasta el fondo y tienes una superficie variada, con diferentes cultivos y en cantidad, o lo veo muy mal si tienes poco y de lo mismo. Y en cuanto a la maquinaria, si tienes fondo, con la inversión ya hecha, aún, pero si empiezas de cero por tu cuenta, aunque den subvenciones, está muy complicada la cosa», considera David.

Es la realidad actual por la que la rentabilidad se encuentra en base a trabajar grandes terrenos y diversificando el cultivo, por si alguno falla. No apostar todo a una carta. Su caso, por ejemplo, es el del hijo que hereda las tierras y la maquinaria de sus antecesores, si bien advierte de que han ido invirtiendo y modernizando la infraestructura, además de ampliando y diversificando el trabajo. «Hace treinta años no destacábamos mucho pero, poco a poco, hemos ido mejorando y creciendo en este mundo», explica orgulloso el agricultor David Laguna.

(Fuente: Diario La Rioja. 15 de mayo de 2022)


REUNIÓN DE SOCIOS EN LA BÓVEDA DE TORO (ZAMORA)

Los miembros de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola se reunieron el pasado 7 de mayo en la localidad de La Bóveda de Toro tras dos años sin volver a celebrar citas asamblearias a causa de la pandemia.

Acudieron socios de distintas partes de España, y se notó la alegría por volver a encontrarse. Además de repasar la situación de la asociación, se abrió el turno para renovar la Junta Directiva. Pero la falta de candidatos hizo que se quedara como está.

Tras el encuentro, los socios acudieron a visitar la maquinaria coleccionada y restaurada por algunos de los socios zamoranos.


CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Tras dos años sin poder celebrar asambleas debido a la pandemia, se ha organizado la próxima reunión de socios.

Así, según lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de los Estatutos vigentes de la Asociación
Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, se convoca a todos los socios a la Asamblea General
Ordinaria que se celebrará en La Bóveda de Toro (ZAMORA), en la fecha y hora que abajo se señalan.
Fecha: Sábado, 7 de mayo de 2022
Hora: 11:30 horas en primera convocatoria
12:30 horas en segunda convocatoria
Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de La Bóveda de Toro
Plaza León Felipe – 49155 La Bóveda de Toro (ZAMORA)
ORDEN DEL DIA A TRATAR:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del contenido del acta de la asamblea anterior.
  2. Estado de cuentas y aprobación, si procede, correspondiente a los ejercicios 2019, 2020 y 2021.
  3. Cuota año 2022.
  4. Informe del Presidente sobre la actividad de la Asociación.
  5. Renovación y elección de cargos de Junta Directiva.
  6. Ruegos y Preguntas.

PROTAGONISTAS

Los hermanos Carlos y Carmelo Alonso Maté, de Burgos, cuentan con una colección de piezas que repasan la evolución humana, especialmente del mundo agrario

Carlos y Carmelo Alonso Maté son dos hermanos burgaleses que han entendido que preservar el pasado y conocerlo es necesario para comprender la historia de la humanidad y para saber hacia dónde queremos ir. Así, llevan entre 45 y 50 años con un proyecto llamado ‘El hombre y los ingenios’.

Más información en la dirección web: https://www.burgosconecta.es/provincia/historia-ingenio-humano-20220412192501-nt.html?vca=dgtk-rrss-bc&vso=fb&vmc=social&_tcode=cDFpNm40#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=wh&vli=Provincia


Participación en la manfestación por el Mundo Rural

Numerosos socios participaron el pasado 20 de marzo en la gran manifestación en Madrid para reclamar más atención hacia el mundo rural. No faltaron tractores antiguos trasladados por algunos de los miembros de la Asocición Española de la Maquinaria Agrícola. Les agradecemos su aportación.

En total se calcula que participaron entre 200.000 y 500.000 personas, entre agricultores, ganaderos, aficionados a la caza, a la pesca, y al mundo taurino.

Homenaje a nuestro socio Angel, en Palagüinos

Nuestro socio Ángel, de Aldealbar (Valladolid), ha recibido un reconocimiento en la última edición de Palagüinos, celebrado en Palacios de Goda (Ávila), donde acude desde hace años. Los organizadores tuvieron un detalle con este socio al que agradecemos su dedicación y su pasión por el mundo de la maquinaria agrícola antigua .

Palagüinos nació el 16 de febrero de 2013 reuniendo a treinta personas con una docena de tractores. Tras ocho ediciones, en esta última volvieron a reunirse varios tractores antiguos, esta vez se sumaron de diferentes localidades de Castilla y León, también de Valladolid y de Zamora, miembros de la Asociación Española de la Maquinaria Antigua, así como algunos otros socios llegados de Castilla-La Mancha.