Noticias del año
Vehículos clásicos, la inversión más rentable
La inversión en ladrillo es segura, nos dijeron; y ya hemos visto que no. Más de medio millón de casas vacías y los precios sin volver a ser lo que fueron. La gente que cuenta con un patrimonio líquido prefiere ahora comprar relojes, monedas, joyas, vinos u obras de arte como inversión. Y sobre todo: coches clásicos. Los automóviles de colección de marcas como Ferrari, Aston Martin, Porsche, Lamborghini y algunos vehículos históricos son la inversión que más se está revalorizando con el paso del tiempo.
Invertir en coches clásicos es una alternativa más segura que las tradicionales. Frente a los coches nuevos, con los que nada más salir del concesionario ya hemos perdido 2.000 o 3.000 €, los coches clásicos mejoran cada día su cotización.
Hay que estar informados para comprar con acierto en las subastas, a particulares o en los salones internacionales y ferias, pero dependiendo del modelo, un coche de colección puede, desde duplicar su valor en 10 años, hasta cuadruplicarlo, una revalorización muy por encima de la alcanzada por los vinos o las monedas de oro. Según estudios de la consultora británica Knight Frank, realizados a finales del pasado año, los coches clásicos se revalorizan desde el primer día, un 25% ya en los 12 primeros meses; 111% después de cinco años y hasta 469% pasada una década. Conforme a estos datos, uno no tiene más que comprar con buen ojo y esperar la ocasión de vender.
Lo normal es que quien adquiere un coche clásico quiera utilizarlo. Es cierto que tiene sus costes de mantenimiento, pero no tantos como pudiera pensarse. Si tenemos un Kandinsky en casa, por ejemplo, el mantenimiento pasa por poco más que limpiarle el polvo, pero el seguro nos saldrá carísimo. Con los coches clásicos ocurre lo contrario. El mantenimiento en uso y disfrute puede ser alto en piezas y mecánicos, pero no en impuestos, de los que están exentos en la mayoría de los municipios, ni en pólizas: el seguro de los coches clásicos es sorprendentemente barato. Una de las razones es que no son vehículos para todos los días; sino para uso esporádico, con limitaciones de circulación, y por tanto, asegurar un coche clásico no es caro.
En este tipo de automóviles el factor económico viene también fuertemente marcado por el valor pasional. El inversor en estos bienes no es solamente alguien que busca revalorizar su dinero, sino también disfrutar de su compra, sacar el coche a la calle y mirarlo de vez en cuando en su garaje.
Los coches clásicos y vehículos históricos son objeto de deseo de los coleccionistas y apasionados del motor que invierten en modelos difíciles de encontrar, en los que cada componente es una joya, a menudo insustituible. No todas las marcas se revalorizan igual, y según la consultora, las mejores inversiones son Porche y Ferrari. Los que más se revalorizan son de los años 50 y 60.
Pasearse tranquilamente en un coche clásico por las carreteras nacionales asegura el placer del usuario y la atracción de todas las miradas. Con un poco de ojo y no mucho dinero se puede hacer la inversión, y si no, esperar un siglo a que nuestro utilitario de hoy se convierta en un clásico.
……………………………………………………………………….
Homenaje a Juan Zaera
Los miembros de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola rindieron un homenajea uno de sus socios, Juan Zaera, fallecido unas semanas antes. En un emotivo encuentro al que acudieron gran parte de los miembros de la Asociación, se entregaron varios recuerdos, que recogieron los familiares de Juan Zaera. Tanto los hijos como la viuda y las hermanas del homenajeado agradecieron el detalle y no pudieron contener las lágrimas al observar el cariño que los compañeros de Juan le tenían.
Feria del Tractor y del Camión Clásico
Torredondo (Segovia) ha acogido durante todo el fin de semana del 12 y 13 de septiembre la Feria del Tractor y Camión Clásico. El programa ha tenido como plato fuerte las exposiciones de tractores y camiones clásicos, pero también de aperos de labranza, que han estado ubicadas en distintas calles del barrio. Los asistentes también han podido disfrutar de concursos de estabilidad con tractor clásico y una prueba de ‘pulling’. La muestra ha contado con una exhibición de corte profesional de troncos para realizar una talla de un tractor y un camión. El beneficio de las tallas subastadas irán en su totalidad para la reparación del tejado de la iglesia y ayudar a la asociación de vecinos. Precisamente, uno de los motivos por los que la feria se ha celebrado en Torredondo ha venido dado por la necesidad de recaudar fondos para la reparación del tejado de la iglesia de este barrio incorporado, que se encuentra en muy mal estado. Las anteriores ediciones se han desarrollado en Valverde del Majano.
Asamblea General de Algeciras.
La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola (AEAMA) celebró su asamblea general anual de 2015 en Algeciras (Cádiz) el 14 de marzo. La reunión tuvo lugar en el histórico Hotel Reina Cristina. En el encuentro se aprobaron las cuentas anuales, se repasaron las actividades del año pasado, y se anunciaron algunas de las previstas para este año.
Se hizo una visita a Algeciras y a Tarifa el mismo día 14. Al día siguiente, domingo 15, se visitó al socio Francisco González. Esto es un resumen gráfico de la convocatoria.
Tractomotor Clássic el domingo 21 de junio en Sant Feliu de Buixalleu (Girona)
El domingo 21 de Junio se celebró en Sant Feliu de Buixalleu (Girona) la fiesta del tractor clásico denominada TRACTOMOTOR CLÀSSIC. Los tractores clásicos recorrieron durante más de una hora el municipio y sus alrededores. Posteriormente, los tractores se expusieron para que el público los admirara.
Obituario
Desde la Asociación queremos manifestar nuestro más sentido pésame por la pérdida de Joaquín Mínguez, de 77 años, de Valencia, que falleció aplastado por el tractor con el que estaba trabajando. Se trata de uno de los mayores coleccionistas de maquinaria agrícola. Más info.
Romería de San Miguel, en Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El 31 de Mayo se celebró en Pedro Muñoz (Ciudad Real) la Romería de San Miguel, donde tuvo lugar IX Concentración de Tractores Clásicos. Un buen número de tractores pudieron verse en este encuentro.
El Museo del Tractor de José Luis Horcajo, adquirido por la Fundación Macario Asenjo
El Museo del Tractor de José Luis Horcajo, adquirido por la Fundación Macario Asenjo
Teodoro Gutiérrez Barbolla, presidente de la Fundación para el Desarrollo Rural ‘Macario Asenjo Ponce’, ha ratificado un acuerdo con nuestro socio y presidente de Honor, Jose Luis Horcajo, propietario del Museo del Tractor, para adquirir las 170 piezas de este museo que ha permanecido en Valverde de Majano. De esta forma se cumplen los deseos de la familia Horcajo Llorente, que quería mantener las piezas unidas y que se quedaran en la provincia de Segovia. El presidente de la Fundación ha dado las gracias a la familia por su esfuerzo: «Pese a tener otras ofertas ha primado su interés porque la colección permanezca en Segovia». El museo permite conocer la evolución del trabajo en el campo en Europa durante el último siglo. Aún no se ha firmado el acuerdo para su emplazamiento definitivo, pero la Fundación ha mantenido conversaciones con varios Ayuntamientos del nordeste de Segovia que se han mostrado interesados en que su municipio albergue el museo.
A la espera de concretar la ubicación, algunas piezas ya se han podido contemplar en la Feria de Muestras de Arévalo (Arévalo), que se celebró a principios de mayo. Por problemas de logística sería imposible pensar en un museo itinerante, pero la Fundación Macario Asenjo Ponce sí pone a disposición de las asociaciones, personas o ayuntamientos que lo requieran determinadas piezas para exponerlas en eventos relevantes.
La siguiente ocasión para disfrutar de algunos de estos clásicos será en Campo de San Pedro, durante la celebración de la Feria de Muestras Comarcal, los días 6 y 7 de junio.
………………
Obituario
Desde la Asociación queremos manifestar nuestro más sentido pésame por la pérdida de Juan Zaera, uno de nuestros socios más emblemáticos, fallecido tras una larga enfermedad. Juan Zaera formaba parte de nuestro colectivo desde su creación y ha participado en numerosas actividades, entre ellas las rutas organizadas. En las últimas ediciones no lo hizo por problemas de salud. Vaya desde aquí nuestro recuerdo para Juan Zaera DEP.
La despedida fue el 16-abril-2015 a las 10:00 horas. La misa de funeral, el 17-abril-2015 a las 19:00 horas en Vitoria.