Actividades en 2011

Bajada del Duero 2011

valladolid

La ruta arrancó el domingo 4 de septiembre en San Esteban de Gormaz (Soria) y realizó varias escalas en diversas localidades castellanas y leonesas. Finalizó el día 11 en Mirando Do Douro, en Portugal. Entre otros puntos, se visitaron lugares emblemáticos como Roa, Peñafiel, Valtiendas, Valladolid y Toro.

Los vehículos que participaron en la ruta eran tractores antiguos retirados ya de su actividad en las tareas agrícolas del campo, que es para lo que se adquirieron en su momento, y que hoy constituyen verdaderas joyas de museo. Fabricados a comienzos o mediados del siglo pasado, tienen ya la consideración de vehículos históricos.

Todos estos tractores representan la transformación de la actividad agraria y la modernización de la agricultura. Sus propietarios los han adecentado y puesto en marcha de nuevo a través de un proceso de restauración. Algunos de ellos han sido expuestos en el Museo del Tractor en Valverde del Majano o han participado en la Feria de la Maquinaria Agrícola que con carácter bienal tiene lugar en la localidad segoviana.

COMIENZO DE LA RUTA

Los tractoristas se reunieron en La Rasa, en Soria, para arrancar la ruta en dirección a Portugal. La cita fue la finca de La Rasa, la mayor explotación agraria de fruta de Castilla y León; y la segunda más importante de Europa. Con cerca de un millar de hectáreas dedicadas a la producción de manzana. En un plazo de cinco años esperan recoger 40.000 kilos por hectárea, unas 40.000 toneladas. Su producción en La Rasa significará el cinco por ciento de la producción nacional de manzana.

Tras ello, los socios se reunieron en San Esteban de Gormaz para cenar y entregar una placa de agradecimiento al Ayuntamiento, y a la finca La Rasa. Por eso el presidente de la Asociación, José Luis Horcajo, entregó un detalle al alcalde de San Esteban de Gormaz, Millán Miguel Román; y al responsable de la explotación frutícola, Francisco Quiles.

Bajada del duero 2011 (75) Bajada del duero 2011 (35) Bajada del duero 2011 (6) Bajada del duero 2011 (85)

Información en la prensa:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/03/castillayleon/1315048494.html

http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-30-tractores-antiguos-viajan-junto-duero-soria-portugal-promocionar-enoturismo-gastronomia-20110827185343.html

http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-30-tractores-antiguos-viajan-junto-duero-soria-portugal-promocionar-enoturismo-gastronomia-20110903170655.html

http://www.elnortedecastilla.es/v/20110902/segovia/tractores-antiguos-promocionaran-vino-20110902.html

http://www.que.es/valladolid/201108271853-unos-tractores-antiguos-viajan-junto-epi.html?anker_1

La ruta sirvió entre otras cosas para dar a conocer este tipo de maquinaria, y al grupo de aficionados que forman la Asociación de Amigos de la Maquinaria Agrícola, pero también para ayudar a otros sectores, como el vinícola.

PROMOCIÓN DEL ENOTURISMO

Así, la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, formada por representantes de todas las regiones del país, ayudó a promocionar el enoturismo y la gastronomía en su recorrido por la Bajada del Duero, que se celebró entre el 4 y el 11 de septiembre.

Bajada del duero 2011 (141) Bajada del duero 2011 (145)

Información en prensa del paso de la ruta por Fuentesaúco:

http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/09/10/joyas-arado/544340.html

Información en prensa del paso de la ruta por Valladolid

http://www.elnortedecastilla.es/v/20110908/valladolid/tractorada-ludica-torno-vino-20110908.html

Información en prensa del paso de la ruta por Valtiendas (Segovia)

http://www.eladelantado.com/noticia/provincia/132234/los_tractoristas__de_la_ruta_del_duero_disfrutan_una_cata_de_vinos_de_valtiendas

Valtiendas es la única marca de calidad propia de Segovia, y es la menor en cuanto a extensión y producción de toda Castilla y León.

Enlaces en la prensa:

http://segoviaudaz.es/gastrosegonomia/22856/vinos–enoturismo–segovia–valtiendas–bodegas–noticias-de-segovia–ruta-del-tractor–duero–castilla-y-leon

La Asociación incorpora a Alejandro Fernández como socio de honor

A medida que transcurre la ruta Bajada del Duero, se van sumando nuevos miembros a la asociación Española de la Maquinaria Agrícola. Uno de ellos ha sido el bodeguero Alejandro Fernández, conocido por ser el propietario de bodegas afamadas de la Ribera del Duero como Condado de Haza, Pesquera… y otros de otras zonas vinícolas como Dehesa de La Granja o Alenza.

Aficionado a la maquinaria agrícola, el bodeguero acogió a los miembros de la Asociación en su bodega Condado de Haza, y les mostró las instalaciones. En una comida, el propio empresario y su familia hicieron de cicerones y mostraron la bodega. Al término, la asociación decidió incorporar a Alejandro Fernández como socio de honor. Su afición le ha hecho coleccionar un gran número de aperos de labranza, y fue uno de los creadores de un tipo de máquina para la recolección y corte de remolachas.

Las cuatro bodegas que componen el patrimonio vinícola de Alejandro Fernández –el Grupo Pesquera– comparten una historia de amor a la vinicultura que el tiempo ha ayudado a perfeccionar. El vínculo con su tierra de origen se plasma también en el símbolo del grupo: la imagen del Arco y de la Torre de Pesquera de Duero, característicos de sus buques insignia: los ‘Tinto Pesquera’.

En tres décadas de historia, siempre bajo la orientación de Alejandro Fernández, el Grupo ha logrado consolidarse como referencia internacional, reconocida como modelo de buen hacer, como modelo a imitar en todas las regiones vinícolas del mundo.

Con la evolución natural de las bodegas se han ido multiplicando, igualmente, los retos y desafíos del grupo, convirtiendo en arte la transformación de la Tempranillo en vinos originales, con estilo y carácter propios.

La empresa, nacida en 1975 en Pesquera de Duero –entonces solo un pueblo más de Castilla ‘La Vieja’– se ha convertido hoy en día en sinónimo de vinos de calidad a escala mundial, a partir de una completa trayectoria de éxitos cosechados por todos los vinos del Grupo.

A la primera bodega –Pesquera, ubicada a orillas del Duero– se han ido sumando otras tres. Condado de Haza, en la burgalesa localidad de Roa, reúne un impresionante conjunto de sobrios edificios castellanos, rodeados por viñedos plantados por el propio Alejandro Fernández, al estilo de un ‘château’ francés adaptado a las tierras de la Meseta Norte.

Para la bodega manchega (en Campo de Criptana, Ciudad Real) se adoptó el nombre de la antigua bodega de los padres de Alejandro: El Vínculo, lo que constituye, a la vez, un homenaje y una continuidad en la tradición vinícola de los Fernández.

Dehesa La Granja, la cuarta bodega, es el sueño de todo enamorado del campo. Antiguamente ganadería de reses bravas –y con 3.000 metros cuadrados de cavas excavadas a mano en la roca, en el siglo XVIII– dispone de 200 hectáreas de Tempranillo a partir de las que Alejandro Fernández crea algunos de sus vinos más personales.

Grupo de Bodegas de Alejandro Fernández-Tinto Pesquera: Una Familia de Vinos, los Vinos de una Familia.

Bajada del duero 2011 (156) Bajada del duero 2011 (302)

http://www.youtube.com/watch?v=0-q5t7CY-aI

FIN DE LA RUTA

Con gran éxito finalizó la Ruta en tractor Bajada del Duero 2011 en la que han participado más de 20 tractores históricos procedentes de diferentes puntos de España. Al final sólo dos de los que inicialmente arrancaron la ruta, debieron abandonar por problemas mecánidos. El resto llegó sin problemas a su destino: la localidad portuguesa de Miranda Do Douro.

IMG_4384

Todos los vehículos se aparcaron junto al río Duero e incluso hicieron un desfile por el municipio, por sugerencia del presidente de la Asociación, José Luis Horcajo, y de la concejala de Turismo y Desarrollo Rural de Miranda Do Douro, Ana Bela Torráo, que se mostró encantada por la visita y por los tractores expuestos.

IMG_4412

Tras un intercambio de presentes entre ambos representantes, los participantes comentaron la Ruta que ha durado una semana y que ha permitido dar a conocer el trabajo de recuperación de muchos aficionados a la maquinaria agrícola, y la importancia de estas herramientas en la cultura y la economía de nuestro país.

IMG_4442

La Bajada del Duero del año 2011, en la que participaron más de 20 tractores clásicos de diferentes regiones españolas ha sido recogida en un audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s